Salud emocional
El impacto emocional de la migración en las mujeres
Cada año, millones de mujeres migran alrededor del mundo en busca de seguridad, mejores condiciones de vida o la posibilidad de reunirse con sus familias. Sin embargo, este proceso migratorio no es únicamente un cambio geográfico: representa también un camino lleno de desafíos emocionales y psicológicos que impactan profundamente en sus vidas.
La separación de los seres queridos, la adaptación a nuevas culturas, la incertidumbre legal y las experiencias traumáticas durante el trayecto generan un peso emocional que muchas veces es invisibilizado. Reconocer estas realidades es el primer paso para comprender la importancia de atender la salud mental de las mujeres migrantes.
La salud emocional de las mujeres migrantes necesita mayor atención institucional y comunitaria. Es fundamental que los Estados, las organizaciones civiles y las comunidades de acogida integren enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos en sus políticas.
Brindar acceso a atención psicológica, fortalecer redes de apoyo y promover políticas inclusivas son pasos urgentes para garantizar el bienestar y la integración plena de las mujeres migrantes.